Con motivo de las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo domingo 16 de noviembre, la Universidad Andrés Bello (UNAB) y el diario La Tercera han establecido una alianza para llevar adelante un ciclo de debates en las regiones donde la universidad tiene presencia.
La iniciativa, organizada por el Instituto de Políticas Públicas de la UNAB (IPP UNAB), tiene como propósito generar instancias de conversación abiertas y plurales, que permitan acercar a la ciudadanía a las distintas propuestas de los candidatos. El objetivo central es fomentar la participación ciudadana mediante el diálogo en torno a los principales desafíos del país, con énfasis tanto en la agenda nacional como en las problemáticas locales de cada distrito.
Este ciclo se desarrollará en distintos campus de la universidad y todos los encuentros serán transmitidos en vivo a través de La Tercera. De esta manera, no solo quienes asistan de manera presencial podrán presenciar los debates, sino que también la ciudadanía en general tendrá acceso a las discusiones, ampliando así el alcance de la iniciativa.
El segundo encuentro de este ciclo se llevará a cabo en el Distrito 11 – Santiago, el próximo miércoles 1 de octubre a las 10:30 horas, en el Auditorio Aznar, Campus Casona Las Condes de la UNAB. Esta cita reunirá a los candidatos que representan distintas fuerzas políticas y permitirá a la comunidad conocer sus propuestas y posturas frente a los principales temas de interés nacional y local.
Participarán los siguientes candidatos:
-
Diego Schalper (RN)
-
Isidora Alcalde (FA)
-
Catalina del Real (REP)
-
Constanza Schonhaut (FA)
-
Francisco Undurraga (Evópoli)
-
Tomás Hirsch (AH)
Durante el debate, los participantes abordarán temas relevantes para el país, como seguridad, desarrollo territorial y políticas públicas que impactan directamente en la ciudadanía del Distrito 11. Este espacio está diseñado para que los asistentes puedan evaluar de manera directa las propuestas de los aspirantes al Parlamento, fomentando el diálogo democrático y la reflexión sobre las decisiones que definirán el futuro del país.
La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general. Quienes deseen participar pueden inscribirse previamente, y quienes no puedan asistir en persona podrán seguir la transmisión en vivo a través de La Tercera, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a esta instancia de conversación pública.