El Mercurio de Valparaíso | Inclusión y Normativa | Carta opinión Alejandra Ríos, Observatorio para la Inclusión

Seminario sobre violencia en Chile a cargo del Instituto UNAB de Políticas Públicas

En el auditorio del Campus Antonio Varas y con la participación de un destacado panel de expertos, el Instituto UNAB de Políticas Públicas presentó un seminario presencial denominado: “Violencia en Chile ¿Amenaza a la sociedad democrática?”

Los desafíos de la inclusión laboral fueron abordados en un nuevo conversatorio del Instituto UNAB de Políticas Públicas

El Instituto UNAB de Políticas Públicas convocó a un grupo de expertos y académicos para reflexionar en torno a las oportunidades y tareas pendientes para avanzar hacia la construcción de una sociedad más inclusiva en Chile.

El Centro CIUDHAD y Observatorio Territorial del IPP UNAB realizaron la jornada participativa “Un encuentro para la equidad de género en la movilidad en Chile”

Este espacio participativo tuvo por objetivo levantar opiniones y propuestas de autoridades, miembros de la sociedad civil y académicos sobre la movilidad con perspectiva de género en Chile.

“Lenguaje violento” en redes sociales aumentó intensamente cerca de la fecha del plebiscito

Según un estudio realizado por el Observatorio Territorial del Instituto UNAB de Políticas Públicas y la plataforma ATRIBUS de Social Listening en Chile, los jóvenes entre 18 y 32 años son quienes más protagonizaron conversaciones violentas en redes sociales en torno a la fecha del plebiscito del 4 de septiembre pasado.

Escuela de Gobierno del IPP UNAB y OEA inician curso sobre modernización y gestión del cambio para funcionarios públicos

Con el fin de capacitar y entregar herramientas de desarrollo profesional a funcionarios estatales de Latinoamérica.

Estudio de convivencia en Redes Sociales: Los jóvenes son quienes más protagonizaron conversaciones violentas en redes sociales cerca del plebiscito

Personas entre 18 y 32 años usaron con mayor frecuencia un lenguaje violento en el mundo digital. Asimismo, Twitter fue la red social más usada (56%) con este propósito, seguido por Instagram (14%) y TikTok (12%).

Conversatorios “Sobreviviendo al plebiscito” finalizan relevando los desafíos institucionales del proceso constituyente

Ángela Vivanco, Gabriel Osorio y Raúl Figueroa abordaron los aspectos políticos e institucionales prioritarios de una nueva Carta Magna tras el rechazo a la propuesta constitucional elaborada por la Convención.

LUN | Ranking con las 31 palabras violentas más usadas en redes sociales en periodo del plebiscito

El estudio “Convivencia en redes sociales: en el marco del plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022”, realizado por el Observatorio Territorial del Instituto UNAB de Políticas Públicas y la plataforma ATRIBUS de Social Listening en Chile, analizó la convivencia y el comportamiento de los usuarios de Twitter, Instagram, TikTok, Facebook y Youtube… Seguir leyendo LUN | Ranking con las 31 palabras violentas más usadas en redes sociales en periodo del plebiscito

Escuela de Gobierno del IPP UNAB convocó a una reflexión sobre los desafíos institucionales y territoriales de la política

Felipe Harboe, Carolina Leitao y Jaime Bellolio protagonizaron el encuentro “Sobreviviendo al plebiscito”, donde se abordaron las principales urgencias políticas, económicas y sociales que deberá asumir el país tras el triunfo del Rechazo en plebiscito de salida.