Normalización del gasto estatal

Nuevo informe del IPP UNAB revela cómo Chile podría optimizar su gasto público y lograr importantes ahorros sin afectar servicios esenciales.

Columna de Trinidad Valdés: 7 claves para entender la nueva LMAS

La Ley de permisología Chile 2025 agiliza los permisos sectoriales, reduce plazos de tramitación y fomenta la inversión estratégica.

Cuánto cuesta vivir como una familia representativa

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB) presentó un informe que busca enriquecer la discusión sobre cómo medir con mayor precisión el costo de vida de los hogares en Chile.   El estudio identifica que la metodología oficial de cálculo del gasto de la familia representativa podría estar subestimando el… Seguir leyendo Cuánto cuesta vivir como una familia representativa

Permisología: iniciativas internacionales de desburocratización y mejor regulación

Descubre cómo distintos países enfrentan la permisología con iniciativas de desburocratización que impulsan inversión, innovación y crecimiento.

Radiografía del control territorial de las cárceles en Chile 2015- 2024

Nuevo informe OCRIT UNAB analiza la evolución de la criminalidad al interior de las cárceles chilenas en el período 2015-2024

Tres años de Estado Emergencia en la Macrozona Sur (2022–2025)

El presente estudio analiza el impacto del Estado de Emergencia decretado en la Macrozona Sur de Chile el 17 de mayo de 2022.

Permisología | Iniciativas de desburocratización implementadas en Chile

Este primer estudio tiene por objeto identificar diversas iniciativas implementadas en Chile orientadas a simplificar y agilizar la tramitación de autorizaciones,

Primera consulta ciudadana personas con discapacidad y sus cuidadores

La Municipalidad de Lo Barnechea busca identificar barreras y necesidades, sino que también reconocer a personas con discapacidad.

Radiografía de la Seguridad Pública 2014 – 2024 Región de Valparaíso

En la Región de Valparaíso se visualiza un aumento en siete de los diez tipos de delitos estudiados. Específicamente, se evidencia un incremento importante de los homicidios

Radiografía de la Seguridad Pública 2014-2024 Región del Biobío

Se reportó un alza significativa de delitos violentos en la región entre 2014 y 2024, como homicidios (+128%) y secuestros (+42%).