El Sondeo “Confianza en el sistema político”, del Instituto UNAB de Políticas Públicas, que reveló que solo un 5,6% cree que el sistema político funciona bien y necesita pocos cambios.
El Sondeo “Confianza en el sistema político”, del Instituto UNAB de Políticas Públicas, que reveló que solo un 5,6% cree que el sistema político funciona bien y necesita pocos cambios.
El instrumento, desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, evidencia que la economía nacional sigue en un escenario negativo y empeorando, pero con una leve muestra de que la velocidad del retroceso ha ido disminuyendo. Solo el índice de confianza empresarial mostró un cambio de tendencia negativo, pasando de estar… Seguir leyendo 8 indicadores del Barómetro de la Economía Chilena pasaron de estar “mal y empeorando” a “mal pero mejorando” en noviembre
Así lo muestra el reporte del Barómetro de la Economía Chilena del Instituto UNAB de Políticas Públicas, el análisis de la economía nacional.
En una entrevista en Radio Futuro, el director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas se refirió a las altas tasas de abandono escolar en Chile, las cuales se han agudizado luego de la pandemia.
El subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Gonzalo Valdés, aborda tres importantes trabas que dificultan la productividad de la economía chilena.
El director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Raúl Figueroa, abordó la necesidad de retener y reincorporar a los alumnos que han salido del sistema escolar en el contexto de la pandemia.
Según un informe elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, ese sería el costo de la implementación del dictamen de la Contraloría General de la República que exige a la administración del Estado abstenerse de contratar personal en régimen de honorarios para el año 2023
Según un informe elaborado por el Instituto UNAB de Políticas Públicas, las municipalidades serían las más perjudicadas con esta medida, ya que son las entidades públicas con mayor proporción de personas contratadas bajo esa modalidad.
Según un estudio realizado por el Observatorio Territorial del Instituto UNAB de Políticas Públicas y la plataforma ATRIBUS de Social Listening en Chile, los jóvenes entre 18 y 32 años son quienes más protagonizaron conversaciones violentas en redes sociales en torno a la fecha del plebiscito del 4 de septiembre pasado.
Con el fin de capacitar y entregar herramientas de desarrollo profesional a funcionarios estatales de Latinoamérica.