El nuevo informe del Barómetro de la Economía Chilena que presenta de manera mensual el Instituto UNAB de Políticas Públicas reportó que, en julio, se generaron ocho cambios dentro de las 24 variables que monitorea el instrumento: cuatro fueron en sentido positivo –las exportaciones reales, el IMACEC, la confianza de los consumidores y los saldos en depósitos a plazo y cuentas corrientes- y cuatro en dirección negativa -la incertidumbre económica, el tipo de cambio, la confianza empresarial y la tasa promedio de crédito de consumo-. Estos movimientos, según el reporte del IPP UNAB, impactaron negativamente en el desempeño de la economía en el mes de julio y reflejarían una pérdida de dinamismo al contrarrestar con los dos meses previos.
Así, de los indicadores que componen el Barómetro, el 25,0% se ubicó en el cuadrante más favorable “bien y mejorando”, correspondientes la inflación, IMACEC, deudores morosos, confianza de los consumidores, exportaciones y el spread soberano. En tanto, en la zona “bien, pero empeorando” se localizó el 4,2%, como es el caso de la incertidumbre económica. Un 4,2% se posicionó en el área “mal, pero mejorando”, incluyendo a los saldos en cuentas corrientes y depósitos a plazo. Un 16,7% de las variables se localizaron en el peor cuadrante “mal y empeorando”, correspondientes a la confianza empresarial, dólar, creación de empleos y tasa promedio de crédito de consumo.
En cuanto a las variables que no registraron fluctuaciones, el cuadrante “bien y sin cambios” concentra el 29,2% del total dentro de las que se encuentran remuneraciones reales, deuda neta gobierno, precio del cobre, participación laboral IPSA, participación laboral femenina y tasa de informalidad. En contraparte, el cuadrante “mal y sin cambios” agrupa el 20,8% de los indicadores, correspondientes al desempleo, tasa hipotecaria, inversión extranjera directa, tasa de ocupación y el índice de avisos laborales por internet.
Lee la nota del informe aquí.