Barómetro de la Economía Chilena- Septiembre 2025

El Barómetro de la Economía Chilena del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB) correspondiente a septiembre confirma la consolidación de la trayectoria positiva observada en los últimos meses, reforzando la recuperación tras la inestabilidad registrada a mediados de año.

 

Entre los elementos más destacados, se observa un avance significativo en el subíndice de Expectativas, impulsado por la disminución del spread soberano y un repunte en la confianza de los consumidores. Además, el IPSA se mantuvo en niveles elevados, lo que sugiere un entorno económico con mayores certezas y optimismo hacia el futuro, aunque persisten focos de fragilidad en otros componentes clave de la economía.

 

En términos de los cuadrantes que analiza el índice, un 16,7% de las variables se ubicaron en la categoría “Bien y mejorando”, mientras que un 8,3% se situó en “Bien, pero empeorando”. Por otro lado, el 16,7% de las variables se concentró en “Mal y empeorando” y el 20,8% en “Mal, pero mejorando”. Finalmente, un 37,5% permaneció en “Sin cambios”, lo que representa una leve disminución respecto al mes anterior y refleja un mayor movimiento entre los cuadrantes, indicando señales mixtas sobre la dinámica económica.

 

El Índice Económico IPP UNAB experimentó un incremento de 20,5 a 21,8 puntos, permitiéndole mantenerse por segundo mes consecutivo en el cuadrante “Bien y mejorando”. Este progreso se explica principalmente por el fortalecimiento del subíndice de Expectativas, que pasó de 37,7 a 42,2 puntos, consolidando su posición en el cuadrante más favorable.

 

En contraste, el subíndice de Situación de los Consumidores retrocedió de 8,5 a 5,5 puntos, desplazándose desde “Bien y mejorando” a “Bien, pero empeorando”, reflejando cierta cautela de los hogares ante la evolución de la economía. Por último, el subíndice de Situación Macroeconómica mostró un deterioro adicional, cayendo de -4,2 a -4,6 puntos y manteniéndose en el cuadrante “Mal y empeorando”, lo que evidencia que algunos sectores macroeconómicos aún enfrentan desafíos importantes.

 

En conjunto, los resultados de septiembre muestran que la economía chilena combina señales de resiliencia, como el dinamismo en expectativas y confianza de los consumidores, con debilidades persistentes en la macroeconomía. Este panorama refuerza la importancia de políticas que consoliden el crecimiento sostenido y reduzcan vulnerabilidades que puedan afectar la capacidad de los hogares para beneficiarse de la recuperación.

 

Invitamos a nuestros lectores a descargar el informe completo del Barómetro de la Economía Chilena UNAB para conocer todos los detalles y análisis de septiembre.

 

 

Descargar Documento

 

IPP UNAB economía