El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB) presentó la edición de agosto 2025 del Barómetro de la Economía Chilena, un informe mensual que monitorea el comportamiento de 24 variables económicas clave. Los resultados muestran una mejora respecto a julio y un retorno a la trayectoria positiva que la economía venía registrando antes del retroceso del mes pasado.
Entre los aspectos destacados se encuentra la disminución de la incertidumbre económica, junto con un aumento en la confianza empresarial y una reducción en el riesgo país, factores que en conjunto reflejan un entorno con mayores certezas y estabilidad para el mercado.
En esta versión, el 16,7% de las variables se ubicaron en el cuadrante “Bien y mejorando”, mientras que un 12,5% se clasificó en “Bien, pero empeorando”. Otro 16,7% se posicionó en “Mal, pero mejorando” y un 12,5% en “Mal y empeorando”. Finalmente, un 41,7% de las variables permaneció “Sin cambios”, porcentaje que aumentó respecto al mes anterior, sugiriendo un escenario de mayor estabilidad aunque con menor impulso de crecimiento.
El Índice Económico IPP UNAB también registró un avance significativo: pasó de 16,5 a 20,5 puntos, lo que implicó un cambio de cuadrante desde “Bien, pero empeorando” a “Bien y mejorando”. Este repunte se explica principalmente por el alza del subíndice de Expectativas, que aumentó de 29,3 a 37,7 puntos, y la mejora en el subíndice de Situación de los Consumidores, que pasó de 7,7 a 8,7 puntos. En contraste, el subíndice de Situación Macroeconómica retrocedió desde -1,8 a -4,2 puntos, cayendo a la categoría de “Mal y empeorando”.
Durante agosto se registraron doce cambios de cuadrante. Entre los retrocesos destacaron la inflación, el IMACEC, la confianza de los consumidores, los deudores morosos, las exportaciones y la tasa de ocupación. Por el lado positivo, se observaron avances en la incertidumbre económica, la confianza empresarial, el dólar, el IPSA, la tasa promedio de créditos de consumo y la Inversión Extranjera Directa (IED).
Con estos resultados, el Barómetro de la Economía Chilena IPP UNAB reafirma su rol como una herramienta clave para el análisis del desempeño económico, combinando indicadores financieros, productivos y de percepción en un panorama integral del país.