Normalización del gasto estatal

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB) presentó un nuevo informe que analiza en profundidad la gestión del gasto público en Chile, revelando oportunidades concretas para optimizar el uso de los recursos del Estado sin afectar la provisión de servicios esenciales.

 

El estudio, liderado por Gonzalo Valdés, subdirector del IPP UNAB, identifica la existencia de incentivos que podrían estar impulsando un uso ineficiente del presupuesto fiscal. Estos mecanismos, presentes en la estructura actual de asignación y ejecución de fondos, generarían presiones para gastar de manera acelerada hacia fin de año, con el fin de evitar eventuales recortes presupuestarios.

 

A partir de un análisis detallado del comportamiento del gasto en distintos servicios públicos, el informe estima que una mejor gestión podría traducirse en ahorros relevantes para el Estado, de cientos de millones de dólares anuales. Este potencial de ahorro no supone recortes en programas sociales ni disminuciones en áreas prioritarias, sino una reorganización más racional y estratégica de la ejecución presupuestaria.

 

El documento plantea además la necesidad de fortalecer las capacidades tecnológicas del Estado para monitorear en tiempo real la ejecución del gasto y aumentar la transparencia. El uso de herramientas digitales avanzadas permitiría detectar a tiempo acumulaciones innecesarias de recursos y mejorar la planificación de compras y contrataciones, lo que a su vez elevaría la eficiencia en todos los niveles de la administración pública.

 

Junto con lo anterior, el informe del IPP UNAB sugiere mecanismos complementarios de planificación y evaluación, que promuevan una cultura de eficiencia y responsabilidad en el uso de los fondos públicos. Estas medidas, combinadas con incentivos adecuados para los equipos directivos de los servicios del Estado, permitirían consolidar un modelo de gestión más sostenible y alineado con la capacidad real de recaudación fiscal del país.

 

El estudio forma parte de una nueva serie de publicaciones del Instituto, orientadas a aportar evidencia y propuestas concretas para fortalecer la política fiscal y la eficiencia del gasto público en Chile.

 

Descargar Documento