El Instituto UNAB de Políticas Públicas, junto a la Dirección General de Egresados, Empleabilidad y Redes (ALUMNI), dieron a conocer los resultados de la encuesta del “Panel Laboral UNAB”, iniciativa que reúne a 25 head hunters nacionales con el fin de monitorear el comportamiento del mercado laboral en Chile.
Resultados y Desafíos del Mercado Laboral en Chile según Panel Laboral UNAB Informe 12
El Informe 12 del Panel Laboral UNAB, realizado en colaboración con la organización Mujeres Empresarias, expone un análisis detallado sobre la situación actual del mercado laboral en Chile, haciendo especial énfasis en la inclusión laboral femenina. Esta encuesta reúne a 25 head hunters nacionales que monitorean el comportamiento del empleo y aportan su experiencia en distintos sectores productivos. El informe destaca que, aunque han existido avances en la contratación y presencia de mujeres en diferentes áreas, aún persisten diferencias significativas en procesos de selección, tipos de puestos ofrecidos y brechas salariales entre hombres y mujeres. Estos desafíos evidencian la necesidad de implementar políticas laborales que reduzcan estas desigualdades y promuevan un entorno laboral más equitativo.
Impacto y Perspectivas para la Inclusión Laboral Femenina
El Panel Laboral UNAB subraya la importancia de la inclusión laboral femenina como un factor clave para dinamizar el mercado y mejorar la competitividad empresarial. La encuesta revela que la integración de mujeres en cargos estratégicos y técnicos aún enfrenta barreras culturales y estructurales. Además, señala que las empresas deben adoptar medidas concretas que faciliten la conciliación entre vida laboral y personal, así como promover planes de desarrollo profesional específicos para mujeres. El informe sugiere que superar estos obstáculos no solo es un imperativo social, sino también una ventaja competitiva para el crecimiento sostenible de las organizaciones y la economía chilena en general.
Este informe constituye una valiosa herramienta para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y estrategias empresariales orientadas a fortalecer la inclusión y equidad laboral en Chile, aportando en la construcción de un mercado de trabajo más justo y eficiente.