El Índice de Perspectivas Laborales UNAB, en su edición número 26, presenta un análisis profundo sobre el estado y las expectativas del mercado laboral chileno para el año 2025. Este informe se basa en la opinión de expertos y head hunters, quienes evalúan las condiciones actuales y proyectan tendencias futuras, proporcionando una visión clara para empleadores, trabajadores y tomadores de decisiones.
Situación Actual y Proyecciones
Aunque el mercado laboral muestra una leve mejoría en comparación con 2023, la tasa de desempleo se mantiene en torno al 8%, cifra superior a los niveles previos a la pandemia. Este contexto refleja un escenario aún desafiante, donde la recuperación económica es gradual y la competitividad por empleos sigue siendo alta. Un 62% de los expertos anticipa un aumento en la cantidad de postulantes para 2025, impulsado principalmente por la incorporación de nuevos egresados y la expansión de sectores dinámicos como tecnología y energías renovables.
Cambios en las Aspiraciones y Demandas del Mercado
El informe destaca un cambio significativo en las prioridades de los trabajadores. El equilibrio entre la vida laboral y personal ha ganado protagonismo, aunque la ambición por un crecimiento rápido y ascensos continúa siendo un motor importante. En paralelo, el sector tecnológico se perfila como un motor clave de la economía, con una alta demanda de profesionales especializados. Esta demanda ha generado incluso la atracción de talento extranjero, especialmente de otros países latinoamericanos, debido a la escasez local de habilidades técnicas.
Herramienta para la Toma de Decisiones
El Índice de Perspectivas Laborales UNAB es una herramienta esencial para comprender las tendencias del mercado y orientar tanto a empleadores como a trabajadores. Permite anticipar desafíos, identificar oportunidades y diseñar estrategias efectivas para enfrentar el contexto laboral actual y futuro, contribuyendo así a una mejor planificación y desarrollo profesional.