Panel laboral UNAB – Informe N°27

En julio, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto de ley que busca eliminar el tope de 11 años en la indemnización por años de servicio (IAS), iniciativa presentada por parlamentarios oficialistas. Este cambio podría transformar uno de los pilares del sistema laboral chileno y ha generado un intenso debate en el mundo político, económico y empresarial.

 

La indemnización por años de servicio en Chile fue creada en 1978 como un mecanismo de compensación económica frente a despidos por necesidades de la empresa. En sus primeros años no contemplaba límite en los montos a pagar. Sin embargo, en 1981 se fijó un tope de 150 días de remuneración y, posteriormente, en 1990 se amplió a 11 sueldos mensuales, con un máximo de 90 UF por mes como base de cálculo.

 

La reciente discusión legislativa surge en un escenario de altas cifras de desempleo y con un mercado laboral que enfrenta fuertes desafíos en contratación y movilidad. Frente a ello, el Panel Laboral UNAB, instancia liderada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello junto a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni UNAB, dedicó su Informe Nº27 a analizar la percepción de expertos sobre la IAS.

 

El sondeo recogió opiniones de headhunters y consultores especializados en reclutamiento ejecutivo, quienes evaluaron los efectos actuales de la indemnización y los posibles impactos de modificar el tope legal. Entre los hallazgos, el informe muestra que existe preocupación por el aumento de los costos de despido para las empresas, especialmente para las pymes, así como un potencial efecto en la contratación formal y la movilidad laboral.

 

Lee la nota completa del informe aquí. 

 

Descarga el estudio aquí

 

 

indemnización por años de servicio