Entre los principales desafíos de las políticas públicas respecto a la discapacidad, como destaca la Organización Mundial de la Salud, se encuentran la falta de información y de datos. En Chile se cuenta con los Estudios Nacionales de Discapacidad que han tenido sus versiones para 2004, 2015 y 2022, este último en base a la ENDIDE 2022, también el Estudio Nacional de Dependencia en Personas Mayores desarrollado en 2009, y tradicionalmente se han realizado preguntas que permiten identificar a personas con discapacidad en las distintas versiones de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).
En este informe se realiza una descripción de los principales hallazgos que se obtienen de la Encuesta Casen 2022 y en comparación con 2017, buscando levantar una descripción socioeconómica más detalla de esta población.
La inclusión de las personas con discapacidad en Chile sigue siendo un desafío multidimensional que requiere la articulación de políticas públicas integrales y sostenidas en el tiempo. Es fundamental fortalecer la recopilación y análisis de datos para diseñar intervenciones más precisas y efectivas, considerando las particularidades de cada grupo y territorio. Además, la sensibilización social y la eliminación de barreras actitudinales son aspectos clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa.
El acceso a servicios de salud, rehabilitación y apoyos técnicos debe ser garantizado, especialmente en zonas rurales y regiones con mayor prevalencia de discapacidad. Asimismo, es necesario promover la accesibilidad universal en espacios públicos, transporte y tecnologías de la información, facilitando la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Por otro lado, la articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil puede potenciar la generación de oportunidades laborales y educativas, así como el desarrollo de programas de apoyo a cuidadores y familias. Solo a través de un enfoque colaborativo y centrado en los derechos humanos será posible reducir las brechas existentes y mejorar la calidad de vida de esta población.