Un estudio realizado por el Instituto UNAB de Políticas Públicas concluyó que, si bien los establecimientos particulares pagados se encuentran por encima de la distribución nacional en el quintil de más altos puntajes, los particulares subvencionados son los más presentes en ese mismo rango con 21.845 estudiantes, lo cual implicaría altas probabilidades de acceder a… Seguir leyendo Radiografía PAES: Establecimientos particulares subvencionados tienen la mayor cantidad de alumnos dentro del 20% de los mejores puntajes
Contenido de la entrada
Contenido de la entrada
El último informe del Barómetro de la Economía Chilena, instrumento creado por el Instituto UNAB de Políticas Públicas, muestra que el ingreso real de las familias ha disminuido afectando la capacidad de adquisición de bienes de los hogares, y, por tanto, su bienestar
El exministro de Educación y actual director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas analiza el escenario político y esta herramienta que, a su juicio, se fue desvirtuando por responsabilidad de quienes hoy están gobernando
El estudio «Percepciones ciudadanas frente al uso de la fuerza policial” del Instituto UNAB de Políticas Públicas plantea que la ciudadanía, de forma transversal, considera que es una responsabilidad moral obedecer a las órdenes ajustadas a los protocolos de las policías en situaciones en las que se registren alteraciones del orden público
La instancia, organizada por Pacto Global Chile, contó con la participación de distintos gremios y organizaciones del sector empresarial que serán parte del proceso de convocatoria y recopilación de datos. La información obtenida será puesta a disposición del Gobierno para ser utilizada como insumo en la elaboración del Informe Nacional Voluntario de Chile, donde se… Seguir leyendo Instituto UNAB de Políticas Públicas brindará apoyo técnico en la contribución del sector privado para la elaboración del Informe Nacional Voluntario que Chile rendirá ante la ONU
El director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Raúl Figueroa, sostiene la necesidad de hacer un proceso de escucha que visibilice a la ciudadanía que no está necesariamente organizada en torno a una causa o identidad en el nuevo camino constituyente